Luchamos por la Vida se prepara para batir un récord mundial, dar forma al mayor lazo rosa humano de la historia, superando el que ostenta hasta el momento Arabia Saudí, con 8.624 personas. Será el 27 del cuarto mes de 2025, en la décimo quinta edición de la marcha que organiza una asociación de sensibilización en la lucha contra el cáncer que ya intentó batir ese Guinness World Record en 2018, un intento en el que se interpuso una tormenta que tuvo ese día en jaque a toda la Comunidad Autónoma. Aun así, se dieron cita más de 6.000 personas, con lo que los organizadores están convencidos de que este año sí será posible.
Para ello se trabaja ya, como señaló el máximo responsable de Luchamos por la Vida, Ricardo Martínez. Lo primero, el apoyo de Alfredo Guerra y KIA, sufragando los 13.500 euros que supondrá intentar batir el récord. Lo segundo, elaborando el plan certificado de actuación, espacio, entradas y salidas, un proyecto que elaborará un ingeniero local, Miguel Pérez, el mismo que lo hizo para el primer intento. A partir de ahí, contacto con ayuntamientos, clubes y asociaciones para que extiendan el llamamiento a la participación, a la vez que eviten fechar ese día otras competiciones o citas.
9.500 camisetas
En los días previos la intención es conseguir repartir unas 9.500 camisetas rosas, con sus pañuelos y dorsales correspondientes, éstos con el código de barras que se contabilizará por los responsables de avalar la consecución del récord, miembros de Guinness y de una auditoría externa por contratar.
Ricardo Martínez afirmó que será la "guinda" de otra cifra de récord, los más de 305.000 euros que hasta ahora ha entregado la asociación para distintos programas de investigación contra el cáncer, muchos de ellos desarrollados por el IDIVAL. "El intento del récord también es una vía de dar visibilidad a la importante labor que hacemos en los avances de la investigación contra la enfermedad", dijo Martínez. "Estamos orgullosos de lo que somos y lo que hacemos, haber llegado a ser la asociación que más ha destinado a la investigación, algo posible gracias a cada una de las personas que han acudido a las marchas en estos años".
Una labor que convierte esa cita en la "mejor opción" para el 27 de abril, formar parte de un récord Guinness, apoyar la investigación contra el cáncer y arropar a los enfermos, las familias y los propios investigadores, todos con presencia ese día en el estadio municipal de Los Corrales de Buelna.
El viejo campo de fútbol Forjas de Buelna espera ese día para teñirse de rosa. "Queremos lograr un gran récord para la región, que vayan las familias, los equipos, los clubes en masa. Ahora hay mucha actividad cada fin de semana, por eso pedimos que nos unamos y marquemos ese día en el calendario regional, para da visibilidad a la lucha contra el cáncer, a la investigación, a la solidaridad con los afectados y sus familias, fomentar hábitos de vida saludable, una alimentación sana y ejercicio físico", santo y seña del movimiento Luchamos por la Vida desde que en 2009 todo comenzó de la mano de Almudena Ruiz.
El objetivo es que cada habitual a la marcha aporte gente nueva, hacer un esfuerzo para que, aunque el día no acompañe, todo lo que ya se está preparando se vea recompensado a las 12.30 de ese día con la consecución de un récord que dará visibilidad a todos los buenos propósitos de una asociación que ya trabaja para que lograr un nuevo sueño.