La cantidad de visitas ha superado las espectativas Lunes, 27 Enero 2025 La cantidad de visitas ha superado las espectativas

'El valle de los inventos' alcanza las 10.000 visitas

'El valle de los inventos' ha comenzado el año de la mejor manera, tras alcanzar la cifra de 10.000 visitantes, "un número que no podíamos imaginar cuando, en febrero de 2022, abrimos nuestro modesto homenaje a Leonardo Torres Quevedo y sus inventos en Cantabria", ha dicho Daniel Cubas, el responsable de ese proyecto.

Más allá de las cifras, los responsables se quedan con las "sensaciones" que en las visitas transmiten cuantos comparten esa experiencia. "Los niños, deseosos de seguir inventando, y los mayores, comentando el injusto desconocimiento general que tiene la sociedad sobre nuestro genio y el asombro que les producen sus pioneros, increíbles y actuales inventos".

Desde el principio, ha dicho Cubas, "entendimos que la actualidad de sus innovaciones en campos tan variados como la ingeniería, las matemáticas o la robótica, era una herramienta útil para acercar la ciencia a los más jóvenes". Así, se diseñaron diferentes talleres científicos manipulativos a partir de cinco años que, junto a distintos tipos de visitas y juegos, "les ayuda a conocer la figura del universal inventor y fomenta futuras vocaciones científicas".

Los precursores de la iniciativa presumen de ser "una referencia en el mundo educativo en Cantabria" y alegan para ello el haber recibido la visita de más de 60 grupos educativos y alrededor de 2.500 estudiantes de Primaria y Secundaria al año.

Además, las visitas y talleres se acompañan de una novedosa ruta guiada que recorre los lugares reales y la historia de cómo el genio iguñés creó su primer invento en Cantabria.

Igualmente, el carácter lúdico de las visitas guiadas y los talleres se potencia con un Escape Room ambientado para poder viajar en el tiempo "y ponernos en la piel del inventor".

TIPO DE VISITAS: EDUCATIVAS 68% - CULTURALES 32%

"Y todo ello lo hacemos siguiendo el ejemplo de nuestro Leonardo, desde el valle de Iguña. Una zona rural, alejada de los circuitos turísticos y culturales tradicionales, pero que reivindicamos como 'El Valle de los Inventos', el lugar donde Torres Quevedo, el más prodigioso inventor de su tiempo (que compartió con Tesla o Edison) inició su extraordinaria carrera".

Por último, destacan el carácter "pionero" de la propuesta, reforzado al ser realizada en el colegio de educación Infantil y Primaria Leonardo Torres Quevedo de La Serna de Iguña. "Es, por tanto, un ejemplo único de creación de un museo en un centro educativo que recibe todo tipo de visitantes y, a la vez, sirve para que todos los niños del centro trabajen y conozcan desde su valle natal la figura del inventor".

Apoyo

Para ello cuentan con el apoyo de la Mancomunidad Valle de Iguña y de varias instituciones y empresas. Destacan el de Birla Carbon Spain con el que se realiza "unas jornadas de innovación especiales y cuya ayuda resulta imprescindible para continuar abiertos".

Cómo visitar 'El valle de los inventos'

Las diferentes actividades que ofrecen se pueden consultar en el teléfono 646 564 591 y en la web elvalledelosinventos.es. Todas las visitas son guiadas y bajo reserva para poder adaptarlas a cada grupo.

En Semana Santa y verano están abiertos de miércoles a domingo. El resto del año, los días lectivos están reservados para visitas educativas y los fines de semana para todos los públicos.

Nuevas actividades

Actualmente están terminando el diseño de una nueva sala de Escape. Además, para el próximo curso escolar dispondrán de un "sorprendente" taller de Igualdad.

 

Visto 1563 veces