Entrega de la Tessera a Laura Nicholls Sábado, 24 Agosto 2024 Entrega de la Tessera a Laura Nicholls

Multitudinario arranque de las Guerras Cántabras

Miles de personas se acercaron este viernes a Los Corrales de Buelna para disfrutar en vivo del inicio de la vigésimo segunda edición de la Fiesta de Interés Turístico Internacional de las Guerras Cántabras. Una jornada en la que el calor de un público entregado ayudó a avivar el Encendido del Fuego Sagrado, los primeros augurios de Silenia y Drusila, la presentación de los personajes principales y la inauguración del campamento de recreación  histórica más importante del norte de España, donde se abrieron las puertas del Templo de Jano, símbolo del inicio de las hostilidades por parte de Roma.

La jornada sirvió además para la apertura del anfiteatro, que se quedó pequeño en un día que tuvo como protagonistas también a Laura Nicholls, jugadora internacional de baloncesto, medalla de plata en las Olimpiadas de Río de Janeiro de 2016, quien recibió la Tessera, símbolo de amistad entre pueblos. Con ella la habría recibido el gimnasta Gervasio Deferr, bicampeón olímpico en salto de potro en Sídney 2000 y Atenas 2004, y subcampeón olímpico en suelo en Pekín 2008, que no pudo estar en Los Corrales. Este año olímpico, la asociación organizadora dedicó ese galardón a medallistas españoles, tras dos ediciones en las que la Tessera fue para la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén Cuervo, y en el artista internacional cántabro Okuda el primer año y en 2023 en los actores Loles León y Antonio Resines. Los que sí estuvieron en la entrega de este año fueron la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, y el alcalde anfitrión, Julio Arranz Ochoa.

La consejera expresó el "firme compromiso" del Gobierno regional con las Guerras Cántabras, traducido, dijo, en un incremento del apoyo económico de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para "contribuir a expandir su significado histórico y cultural".

Sábado

El sábado 24, a partir de las 11 horas y con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, se llevará a cabo un concurso de cocina cántabro-romana para festeros en los campamentos romano y cántabro. También se celebrará las 11.30 horas un taller infantil de elaboración de mosaicos en la Carpa de Protocolo; un encuentro con asesores históricos, a la misma hora, junto a esa carpa; una demostración de telares en el campamento cántabro a las 12.30 horas; y un espectáculo infantil de teatro también en las proximidades de la Carpa de Protocolo, a partir de las 13 horas.

Por la tarde habrá cuentacuentos y juegos juveniles a partir de las 17 horas en el campamento cántabro, y a partir de las 19 horas se adelantará, en el exterior del anfiteatro, lo que se podrá ver, a partir de las ocho de la tarde en su interior, en lo que será el enfrentamiento entre César y Corocotta, la reclamación del líder rebelde de la recompensa puesta a su cabeza. Tras un photocall con los personajes de las Guerras Cántabras y la puesta en contexto del acto de la batalla, se procederá, a partir de las 23 horas, a la escenificación del combate cántabro-romano en el anfiteatro, seguido de la noche del plenilunio para los festeros.

 

Visto 1165 veces