Los Corrales plantea llevar el mercado semanal a la finca próxima a Authi
La vieja cuestión sobre la necesidad de trasladar el mercado semanal de Los Corrales de Buelna a otro lugar que no interrumpa una carretera autonómica o altere la vida cada miércoles de la zona más poblada del municipio está próxima a zanjarse. Tras el último pleno que celebró la Corporación parece que esa solución podría llegar pronto para gusto de todos. IU volvió a reiterar en pleno, como ha hecho en varias ocasiones a lo largo de los últimos años, la necesidad del traslado y desde el equipo de gobierno, la alcaldesa, Josefina González, adelantó que la nueva ubicación podría ser la de la finca próxima a la Colonia Authi, donde en su día se iba a levantar la bolera cubierta de Los Corrales de Buelna.
La finca se había desechado en un principio por ser una parcela privada, pero la alcaldesa explicó que en la búsqueda de una solución a la situación del mercadillo se han topado con una salida que podría ser la respuesta a las peticiones de todas las partes, más de 3.000 metros cuadrados de titularidad pública en la finca de la fallida bolera cubierta. Por lo que contó ante la Corporación, una amplia parte de la finca anexa a la colonia Authi es del Ayuntamiento según consta en el catastro, aunque a falta de anotar en el Registro de la Propiedad. Si todo es correcto, ese terreno "dará respuesta a todas nuestras expectativas, porque la intención además es que pueda ser aparcamiento el resto de la semana", apuntó. Cuando se den los pasos oportunos, avanzó, el tema se llevará a una comisión informativa donde se estudiará y se planteará como acondicionar ese terreno.
Así las cosas, la Corporación vuelve a poner la diana en esa finca. Un lugar muy cercano al centro, como pide el comercio estable; junto a la ubicación actual, como reclaman los ambulantes, no propensos a cambios; y una zona que no alterará el día a día de los vecinos, como reclama la ciudadanía. Elsa Salas, concejala de IU, también ha alabado una propuesta que ya defendió ante la Corporación como una de las salidas viables a la ubicación actual. Una propuesta que cumple las dos premisas esgrimidas por Elsa Salas, un lugar que cumpla con las medidas sobre seguridad y que no perjudique a los vecinos.
Kevin Suárez: "Finaliza una muy mala temporada para mi"
Ayuntamiento y Clece acuerdan modernizar la residencia para mayores de Los Corrales
El Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna y la empresa Clece, concesionaria de la residencia para mayores de la localidad, colaborarán en la reforma del edificio que alberga ese servicio para mejorar las instalaciones y adaptarse a la normativa actual. Así lo adelantó el concejal de Obras y Urbanismo, Luis Ignacio Argumosa Abascal, ante los miembros de la comisión que preside, cifrando el presupuesto total en 116.000 euros, financiado prácticamente a partes iguales por Ayuntamiento y empresa.
Las obras consistirán en la adecuación de la planta baja, con la apertura de nuevas salas de visita y usos múltiples o la reforma de aseos y cocina, donde se habilitará un nuevo espacio cerrado e independiente para los residuos. También se dotará a la entrada principal de una doble puerta para mejorar la eficiencia energética del edificio. El aprovechamiento de un pasillo interior para la apertura de nuevas salas en la planta baja permitirá destinar las salas comunes de la primera y segunda planta a una nueva peluquería la primera y un salón para descanso del personal la segunda.
Para acometer las obras la empresa Clece ha propuesto aunar en un solo gasto las inversiones propuestas para el periodo de cuatro años de concesión del servicio más una inversión aneja de 10.000 euros incluida en las condiciones que expuso para quedarse con la residencia. En total serán 52.000 euros los que aporte al proyecto. Esa inversión se destinará a las obras de derribo de muros previo, cimentación o fontanería.
Por su parte el Ayuntamiento se hará cargo del resto en la medida de lo posible con personal propio, afrontando labores de cerramientos, falsos techos, alicatado o pintura.
Tanto Argumosa como la alcaldesa, Josefina González, han agradecido el esfuerzo de la empresa por aglutinar inversiones y afrontar una reforma que se espera sea definitiva y sitúe a la residencia de Los Corrales de Buelna como referente "de un buen servicio a sus usuarios" en Cantabria.
San Felices y Obras Públicas acuerdan dar el primer paso para construir el tanatorio
El Ayuntamiento de San Felices espera comenzar este año las obras del nuevo tanatorio municipal en Jaín y para ello aprovechará la financiación de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para acometer la primera fase, la urbanización de la gran parcela elegida para levantar ese servicio. Fue uno de los temas que el consejero, José María Mazón, y el alcalde, José Antonio González Linares, trataron ayer en una entrevista que sirvió para concretar el proyecto de obra de ese edificio público.
El pasado mes de agosto ambas administraciones firmaron un acuerdo de colaboración mediante el cual la Consejería cedió gratuitamente al Ayuntamiento una parcela de 6.389 metros cuadrados que irá destinada a la construcción de esta instalación.
Entonces Mazón avanzó la intención de su departamento de incluir la ejecución de ese proyecto, que supondrá una inversión de 400.000 euros, dentro de las peticiones municipales para que pueda ser ejecutado a lo largo de la presente legislatura.
Además consejero y alcalde también abordaron la puesta en marcha de un plan de asfaltado para el barrio de Tarriba o la restauración de la plaza de Mata, junto a la que se ha habilitado una nueva zona de aparcamientos.
El alcalde adelantó que estará en la presentación del proyecto de ampliación del puente Ranero, que une San Felices y Los Corrales, «una obra primordial para el valle». Tendrá lugar el miércoles 1 de febrero a las doce del mediodía en el centro social La Rasilla, con presencia de José María Mazón y la alcaldesa corraliega, Josefina González.
Lara Gómez bate el récord de Cantabria de los 200 indoor
Kevin Suárez ante el Campeonato del mundo de ciclocross
Jornada especial en la exposición sobre Torres Quevedo en el colegio de La Serna de Iguña
El colegio público Leonardo Torres Quevedo de La Serna de Iguña culminará el próximo 4 de febrero un amplio programa educativo entorno al genial inventor de Santa Cruz que da nombre al centro, una iniciativa que bajo el título 'Torres Quevedo, sus alumnos y el valle de Iguña' se ha enmarcado en el centenario del transbordador del Niágara para ofrecer ponencias, visitas guiadas o una exposición sobre la vida y obra del ingeniero cántabro. El cierre de ese programa comenzará con una visita guiada, a las 11 de la mañana, a la exposición abierta en una de las aulas del colegio público y continuará una hora más tarde con una ruta por las zonas donde Torres Quevedo probó sus transbordadores, donde puso en marcha lo que a la postre sería el primer sistema de transporte aéreo por cable para personas del mundo, 30 años antes de la inauguración del transbordador del Niágara.
Han colaborado con el colegio en ese programa la Asociación de Amigos de la Cultura Científica, el Museo Torres Quevedo de la Universidad Politécnica de Madrid o, más cerca, el Centro de Iniciativas Alto Besaya y la Mancomunidad de los valles de Iguña y Anievas.
Gracias también a Gonzalo Martínez Gandarillas, profesor de Tecnología y jefe de departamento del IES Estela de Cantabria, se puede disfrutar en la exposición de la maqueta que representa el transbordador que Leonardo Torres Quevedo realizó en el Monte Ulía (San Sebastián).
Un regalo romántico con Naturbell, Belleza Águeda Torre
Águeda Torre es una profesional de la estética y belleza que ahora dirige Naturbell Los Corrales. Además de la depilación por láser diodo y por luz pulsada, su llegada ha aportado un nuevo impulso gracias a su experiencia y formación constante. Como regalo de bienvenida a todos nuestros oyentes nos ha propuesto un juego con el que todos aprenderemos y tú podrás ganar un regalo ideal para San Valentín. Se trata de un estuche con forma de corazón, especial San Valentín, para chico o chica a elegir. Lleva crema más mascarilla profesional de dos componentes.
Los ganadores del sorteo deberán venir a la radio a recoger su vale.
- Fechas: martes 31 de enero y 7 y 14 de febrero
- Hora: 12,05 h.
- Tno.: 942 84 17 11
La Corporación nombró Hija Adoptiva, a título póstumo, a Dora Argüeso
Bar Víctor
La Corporación de Los Corrales de Buelna ha aprobado en la primera sesión plenaria del año la apertura de un expediente de desahucio contra Víctor Manuel Martínez Rodríguez por ocupación del bar Víctor, en la Casa de Cultura de la localidad "sin título que le faculte para ello". Desde el equipo de gobierno se ha manifestado que la intención es el poder establecer las mismas reglas para todos los servicios de restauración que ocupan edificios públicos. Se trata de un bar con más de medio siglo de existencia que siempre ha estado regido por la misma familia, primero cuando el edificio era instituto de bachillerato, luego cuando pasó a ser Casa de Cultura.
A la espera de lo que establezca el expediente, el propietario ya ha adelantado que "contrariamente a lo indicado" sí dispone de título "suficiente" para ocupar el local destinado a bar, "título que fue concedido por el Estado (Ministerio de Cultura) años antes de que el inmueble en cuestión, la Casa de Cultura, fuera cedido al Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna".
Como prueba de lo dicho asegura que la escritura de cesión del inmueble completo al Ayuntamiento, de fecha 3 de marzo de 1982, hace referencia "a la preexistencia del local con destino a bar, con obligación implícita del Ayuntamiento de respetar su situación jurídica "ad futurum". Añade que en ese momento, el alcalde entonces, Luis Sainz Quevedo, suscribió la aceptación de la cesión en representación de la Corporación, que recibió la finca y edificación, literalmente, "en la situación de hecho y de derecho en la que actualmente se encuentra, quedando totalmente satisfechos los derechos del Ayuntamiento sobre la misma".
Según asegura Víctor Manuel Martínez, eso demuestra "no solo que tenga título suficiente para ocupar el local en cuestión, otorgado por el Ministerio de Cultura, sino que quien suscribe viene ocupando el local desde mucho antes de que el Ayuntamiento recibiera la cesión del inmueble y en la escritura que articuló tal cesión, dicho Ayuntamiento se comprometió a respetar la situación 'de hecho y de derecho' en la que recibía dicha finca, es decir, respetar la ocupación del local del que ahora se pretende desahuciar a esta parte".
Para terminar, afirma que "sin perjuicio de lo anterior, la decisión plenaria que pretende adoptar este Ayuntamiento no sólo vulnera el título de quien suscribe que, como queda dicho, fue aceptado por esa Corporación con el compromiso expreso de respetarlo en el futuro, sino que, y lo que es más grave, aboca al cierre del local y a dejar en el paro y sin recursos a las tres familias de Los Corrales de Buelna que en la actualidad subsisten del bar Víctor".
Casa de maestro
En la misma sesión plenaria también se aprobó solicitar la autorización necesaria para la desafectación de su uso educativo de la "vivienda de maestro" sita en la calle Daoiz y Velarde, justo detrás de la misma Casa de Cultura. En este caso es la única ya que queda en manos de Educación, ya que las otras tres casas que en su día ocuparon los maestros de las escuelas públicas ya pasaron a manos del Ayuntamiento, dos para Guardería Municipal y otra para la Escuela Municipal de Música. Desde el equipo de gobierno se ha señalado que aún no se ha determinado a qué uso se destinará ese local una vez quede libre de su uso educativo.
Dora, Hija Adoptiva
Por último, la Corporación decidió declarar, a título póstumo, a Teodora Argüeso Cossío, más conocida en Los Corrales como Dora, Hija Adoptiva, el mayor título que una persona no nacida en la localidad puede obtener. Su labor de formación a muchas generaciones, especialmente mujeres, para acercarlas a un puesto de trabajo, y su labor altruista en instituciones como Cáritas o Manos Unidas han llevado al Ayuntamiento a reconocer su valía, atendiendo una petición oficial de una de esas instituciones, Cáritas Parroquial.
La Gala del Deporte de Los Corrales de Buelna en busca de su reactivación
Los Corrales protagoniza una carrera a favor de Amica
Cerca de 500 personas, entre alumnos, profesores y familiares, participaron en la carrera solidaria que organiza el colegio Gerardo Diego de Los Corrales de Buelna, este año implicado en la campaña Con mimo, un proyecto que se encuadra dentro del Programa de Atención a la Infancia y la Familia que desarrolla Amica y que tiene como objetivo apoyar a la población infantil que presenta limitaciones que dificultan su inclusión en el entorno familiar, escolar y social en general. La intervención que se realiza es sobre el entorno que rodea al niño y su familia, para conseguir que sea lo más favorable posible y posibilitar de esta forma las condiciones óptimas para su desarrollo.
Las Escuelas Unitarias de Somahoz y Cieza se unieron a la fiesta en una jornada marcada por un frío que no arredró a ningún pequeño a dar su vuelta a las pistas de atletismo del Estadio Municipal de Deportes de Los Corrales de Buelna.
La semana había venido marcada por una serie de actividades que tenían como objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia del proyecto Con mimo.
Y para reunir fondos los improvisados atletas, alumnos y profesores especialmente, corrieron con la mirada puesta en el cielo en la pista de atletismo, patrocinados todos ellos por padres, abuelos, tíos y demás familia y amigos. Cada corredor aportó la cantidad con la que los suyos patrocinaron su carrera tras la que todos se unieron en la comida solidaria, otra forma de incrementar algo más la cantidad que se entregará en los próximos días, según anunció el director del centro. Mariano García. Todo ello con la colaboración del Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, la Junta Vecinal de Coo, empresas privadas y los familiares y amigos de la comunidad educativa.
García Herrero terminó recordando que se trata de "una actividad ya institucionalizada, con 16 años de historia, aprovechando el Día de la Paz, principalmente centrando las actividades en la sensibilización de todos los problemas que afectan a la infancia y juventud".
Cultura acondicionará este verano el castro cántabro de ‘La Espina del Gallego’
La Consejería de Cultura realizará este verano obras de acondicionamiento del yacimiento arqueológico ‘La Espina del Gallego’, un castro cántabro ubicado en el monte Cotillo, enmarcado en un conjunto arqueológico al que se suman los yacimientos de Cildá, el Cantón y Campo de Las Cercas, Bien de Interés Cultural de Cantabria, con la Categoría de Zona Arqueológica que se distribuye por los términos municipales de Corvera de Toranzo, Anievas, Arenas de Iguña, Molledo, San Felices de Buelna y Puente Viesgo. Así lo han acordado el consejero Ramón Ruiz y el alcalde de Anievas, Agustín Pernía, en una reunión en la que han repasado otras necesidades culturales y deportivas del municipio.
Ambos están de acuerdo en contribuir a la creación del Centro de Interpretación de la Mitología de Cantabria, que se ubicará en un local propiedad de la Junta Vecinal de Barriopalacio actualmente en proceso de rehabilitación. Está previsto que en el plazo de un mes finalicen las obras de la antigua escuela de Barriopalacio con el objetivo puesto en comenzar la programación este mismo verano. Alcalde y consejero prevén que dicho centro se dinamice con visitas escolares.
Relacionado con la promoción de la mitología cántabra está también el evento cultural ‘Un pueblo de leyendas’, celebración popular en Barriopalacio cada segundo domingo de agosto. Se trata de una fiesta con ocho años de arraigo que corría peligro de desaparecer, razón por la cual la Consejería se propone apoyarla económicamente.
Otro punto analizado por Ramón Ruiz y Agustín Pernía es el que se refiere al equipamiento del Centro Cultural y biblioteca municipal de Cotillo, pueblo situado en la cabecera del valle al que la Consejería aportará lotes de libros de carácter técnico, mientras que el regidor municipal se acogerá a la convocatoria de ayudas a las bibliotecas.
Finalmente, el alcalde y el consejero acordaron colaborar para la pronta finalización de las obras en la bolera municipal de Barriopalacio, que acoge a dos equipos de segunda división y a numerosos aficionados. La bolera, amplia y ubicada en un enclave privilegiado, podrá acoger la celebración de fiestas y otros eventos tras la reforma.
Centinelas del IES Estelas en La Radio Con Clase
El jueves 26 de enero emitimos un programa nuevo de La Radio Con Clase, sobre el proyecto Centinelas, que consiste en el estudio, control y vigilancia ecológica de las costas de Cantabria. El IES ESTELAS es uno de los cinco centros educativos que colabora en este proyecto europeo.
Participaron los alumnos de 3º ESO, Borja, Diego, Lorena, Lía, María y Carla; junto con el profesor Santiago Santamaría de Ciencias Naturales.
Cultura y el Ayuntamiento de San Felices compartirán los gastos de uso y mantenimiento de la Torre de Pero Niño
La Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de San Felices de Buelna compartirán al 50% los gastos de mantenimiento y utilización de la Torre de Pero Niño, centro de interpretación que evoca la figura del almirante y Conde de Buelna así como su vida durante la Baja Edad Media. Este es uno de los compromisos al que han llegado el consejero Ramón Ruiz y el alcalde del municipio, José Antonio González Linares, en la reunión que han mantenido en la Consejería. Han asistido también las directoras generales de Cultura y Deporte, Marina Bolado y Zara Ursuguía respectivamente, así como la concejala de Educación y directora del colegio público, Rosa Ana Paíno.
Otro asunto importante debatido y acordado es la puesta en valor de la cueva Hornos de la Peña, que es Patrimonio de la Humanidad y está situada en localidad de Tarriba. La Consejería pretende ampliar el período de visitas e incluir la citada cavidad en un itinerario cultural que lo dinamice, una vez rebajado el precio de acceso.
También se han analizado las necesidades más urgentes del colegio público Pero Niño, de Rivero. La Dirección General de Deporte, por su parte, asignará una cantidad a la mejora de las infraestructuras deportivas del municipio.
Preocupación en Los Corrales por la posible existencia de alimentos para perros con alfileres
Los dueños de perros en Los Corrales de Buelna están más que preocupados por la posibilidad de que alguien esté distribuyendo alimentos en distintas zonas verdes del municipio con la malsana intención de dañar a sus mascotas, compuestos que despertarían el apetito de los perros pero que irían aliñados con agujas que provocarían daños en el sistema digestivo de esos animales. Puede sonar a leyenda urbana pero desgraciadamente es tan real como que al menos un perro se ha visto afectado en los últimos días por ingerir algún tipo de alimento con alfileres en el parque de La Haye Fouassiere de Los Corrales.
La dueña, Gema Sampedro, al poco de volver a casa tras un paseo por ese parque y sin intuir aún lo que le podía pasar a su dálmata, tuvo que llevarle a un veterinario de urgencia al comprobar que no comía y lo poco que ingería lo vomitaba. A lo largo de cuatro días se le hicieron varias placas en las que se detectaron tres «cuerpos extraños compatibles con agujas» en su estómago, según el informe del veterinario, que ha concluido al final del tratamiento con un diagnóstico de «gastroenteritis por cuerpo extraño».
Tras la primera visita al veterinario el animal regresó con su dueña manteniéndose «en observación», pero ante su estado de salud volvió al día siguiente y ya entonces tuvo que ser ingresado. Según el primer informe del veterinario, una vez auscultado, el dálmata presentaba un cuadro de vómitos, anorexia y apatía, por lo que se le medicaron protectores gástricos y antiemétricos. Con ello los vómitos cesaron pero continuó sin querer comer por lo que se le hizo una radiografía en la que se detectaron esos tres cuerpos extraños, ingresando al animal para controlar su estado. A los dos días de estar ingresado se le realizó otra placa y se observó que había expulsado dos agujas y al día siguiente la radiografía demostró que ya estaba limpio de cuerpos extraños. Transcurridos unos días el perro ha recuperado completamente el apetito y está ya en plena forma.
La dueña y su hermana, Silvia, lo que no han recuperado es la tranquilidad. Han tenido conocimiento de la existencia de al menos otro perro afectado, una vecina del entorno de La Haye cuya mascota presentaba los mismos síntomas, aunque en principio también se ha repuesto, tras un diagnóstico de diarrea.
Lo que sí están haciendo varias personas, ellas incluidas, es advertir a otros dueños de mascotas de la posible existencia de alimentos con alfileres en ese céntrico parque para evitar males mayores.
Marta Pérez Peredo paseaba por la zona ayer con su perro y expresaba su preocupación por algo que se ha corrido como la pólvora entre los dueños de mascotas, y señalaba que además apenas hay zonas donde llevar a los perros en un entorno especialmente poblado del municipio. Una cuestión que plantean otros dueños. En la zona de La Haye Fouassiere el Ayuntamiento ha habilitado un parque para perros pero no es suficiente para los muchos que recorren la zona, dicen, especialmente después de que el miedo se adueñara de los vecinos.
En Los Corrales hay cerca de 1.100 perros censados.
Radiografías del animal en la que se aprecian los alfileres
IU reclama en el Ayuntamiento de Los Corrales un análisis de materiales con amianto en infraestructuras públicas
La intención última es "erradicar" esos materiales y sus consecuencias para la salud
IU ha registrado en el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna una moción sobre la "necesidad" de "erradicar de las infraestructuras municipales aquellos materiales que contengan amianto o derivados de éste, es especial las tuberías de fibrocemento que aún son el soporte de muchas conducciones de agua potable, por el evidente riesgo para la salud de los consumidores, así como de los trabajadores de las empresas suministradoras de agua".
La concejala de IU, Elsa Salas, propondrá ante el resto de la Corporación acordar la realización de una auditoría sobre la cantidad y situación de las conducciones de agua potable de fibrocemento existentes en las redes de agua potable del municipio, así como de aquellas otras infraestructuras públicas de competencia municipal que puedan contener amianto o de alguno de sus derivados. También propone elaborar y poner en marcha para Los Corrales de Buelna un Plan de Eliminación de Amianto o derivados de las infraestructuras públicas municipales y en especial de las correspondientes a conducciones de agua potable. Un plan que establezca un "horizonte temporal próximo" a partir del cual la erradicación de estos materiales perjudiciales para la salud sea un hecho. La propuesta apunta a la búsqueda de la colaboración de otras administraciones públicas tanto en la realización de la auditoria como en la ejecución del plan e implicar a la Federación Española de Municipios y Provincias para que impulse convenios de colaboración entre los ayuntamientos que puedan tener infraestructuras públicas con amianto o derivados de éste y la Comunidad Autónoma de Cantabria "para hacer posible la erradicación de estos materiales".
En la moción recuerda que desde 2003 están totalmente prohibidas las tuberías de fibrocemento, a base de fibras de amianto y cemento, tanto en usos como en comercialización por la directiva europea 2003/18/CE y se marca su sustitución por otros materiales dada su potencial peligrosidad en el tiempo.
El 14 de marzo del año 2013 el Parlamento Europeo aprobó una resolución clara donde hace referencia a la presencia de amianto en las redes de agua y más detalladamente en "el agua potable que se distribuye a través de conductos de amianto-cemento". En su apartado 37 se hace especial hincapié en las enfermedades cancerígenas relacionadas con la inhalación de amianto.